domingo, 21 de noviembre de 2010

Endesa comienza a instalar tecnología PLC para comunicar la red eléctrica

Málaga, 21 nov (EFE).- La red eléctrica de 12.000 clientes de la compañía eléctrica Endesa contará con la integración de la tecnología PLC (Power Line Communication -Comunicación por Red Eléctrica-, en inglés) combinada con soluciones inalámbricas, una infraestructura que la firma comenzará a montar la semana que viene.
Endesa ensayará en un área de 8 kilómetros cuadrados las posibilidades de emplear la tecnología PLC -que permite transmitir información por el cableado usado para distribuir corriente eléctrica- en combinación con las tecnologías WIMAX, GPRS y UMTS, propias del campo de las telecomunicaciones.
Los usuarios "contarán con la posibilidad de tener información de su consumo en tiempo real, lo que es el primer paso para que se les pueda ofrecer servicios que les permitan optimizar el uso de la energía y ajustar su precio", ha explicado a Efe la responsable del grupo de trabajo que ha planeado la iniciativa, Laura Corbeira.
Los participantes en el ensayo, que se desarrollará en Málaga capital, también contarán con posibilidades como la de controlar remotamente los electrodomésticos que tengan en casa y, al tener "una información que ahora no tienen", serán capaces de "modificar ligeramente sus hábitos de consumo para hacerlos más eficientes".
Se trata de una acción "muy ambiciosa" que tiene su componente más novedoso "en concentrar multitud de tecnologías" en la red eléctrica, "una de las más extensas", y que está englobada dentro del proyecto Smartcity, ha señalado Corbeira.
La tecnología PLC de banda ancha conectará entre sí a los centros de transformación, que es donde se convierte la electricidad de media tensión en la corriente de baja tensión que llega a los edificios, y a estos centros con las subestaciones.
También los conectará con los puntos de baja tensión donde haya postes de recarga para vehículos eléctricos, un tipo de transporte cuya infraestructura está desarrollando uno de los doce grupos de trabajo del Smartcity, y con las instalaciones que generan electricidad, como las placas solares.
Un sistema PLC de banda estrecha comunicará los telecontadores de las viviendas con los centros de transformación, mientras que las tecnologías inalámbricas se utilizarán para "mallar" la red y dotarla de mayor redundancia, un concepto que se refiere a la posibilidad completar el mismo proceso usando distintas tecnologías.
El proyecto Smartcity servirá para estudiar un modelo "sostenible" en el que "sólo se genere la energía que se necesite y sólo se consuma la energía que se genera", ha indicado la responsable de la iniciativa en Málaga, Susana Carillo.
"La base de una smartgrid (red inteligente) es coger la red eléctrica actual, que es muy buena, y superponer una red igual de buena basada en las tecnologías de la información y la comunicación", una acción con la que se obtiene "la red del futuro", y que constituye el objetivo de este ensayo, ha apuntado.
Además, cuando la eléctrica tenga más monitorizada su infraestructura se podrá alcanzar "un consumo más eficiente e integrar mucho mejor el control de la generación distribuida", que se produce en cualquier punto de la red para pasar a engrosar el flujo eléctrico de la misma.

Fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario