Apple batió a Microsoft en el tercer trimestre en captar el interés de los accionistas institucionales. Mientras en la empresa de la manzana ampliaron posiciones, en el gigante del software redujeron. Unos inversores que también apostaron por Oracle, Amazon y Google.

Un periodo en el que las acciones de Apple se revalorizaron un 16% gracias al impulso de productos como el iPad o el iPhone 4, que llegó al mercado a principios del verano. En este escenario, cuatro de los cinco primeros accionistas institucionales de la empresa de Steve Jobs, Fidelity, Vanguard Group, State Street y T. Rowe, elevaron su participación en la empresa. Fidelity, el primero en el ranking, compró 3,1 millones de acciones, y situó su participación en Apple en el 5,8% del capital.
Por el contrario, en el mismo periodo, los accionistas institucionales de Microsoft compraron 295 millones de acciones y vendieron 554 millones de títulos. En este caso, tres de los cinco primeros accionistas institucionales redujeron su participación en el gigante del software durante un periodo marcado por las dudas de la firma en el segmento del móvil y en el que aún no había llegado al mercado su Windows Phone 7. El movimiento más drástico fue el protagonizado por la gestora Fidelity Management & Research que, según Thomson Financial, vendió 66 millones de acciones de Microsoft, que suponían el 43% de su participación.
Los inversores institucionales también ampliaron su participación en gigantes tecnológicos como Amazon, que batió su máximo histórico, y Oracle, que acaba de cerrar la compra de Sun.
En Google, los institucionales compraron 15,8 millones de títulos y vendieron 19,2 millones. Ahora bien, algunos decidieron fortalecer su apuesta por el gigante de internet. Así, los cuatro primeros accionistas institucionales elevaron su participación, destacando los dos primeros, Fidelity y Capital Research, que incrementaron su participación un 10,3% y un 11,8%, respectivamente.
En otras empresas del sector hubo escenarios más complicados. Por ejemplo, HP vio como los inversores institucionales compraban 147 millones de títulos y vendían 326 millones. Además, en un trimestre marcado por la salida de la empresa de su consejero delegado, Mark Hurd, tres de los cinco primeros accionistas institucionales, Vanguard Group, BlackRock y Fidelity, reducían participación. En Yahoo, pese a los rumores sobre una posible opa por parte de grupos privados de inversión y de AOL, los institucionales redujeron participaciones, con especial relevancia del primer accionista, Capital Research, que vendió un 16% de sus acciones.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario